![]() |
Diseño del disco por Cristian Garcia
Cao
|
Encontrarse a cientos de kilómetros de la playa o el desierto más cercano no es razón suficiente para no hacer buena música al más puro estilo de estos lugares. Este es el caso de Redneck Surfers, una banda polifacética y cosmopolita que desde la planicie castellana nos presenta su nuevo trabajo Surfferin', doce canciones que incluyen las cuatro que sacaron en 2011 en su presentación West Hell y que tanto nos gustaron. Doce temas capaces de hacer bailar al fantasma de Johnny Cash y quién sabe si también al de Rocio Jurado, con pistolas y tablas de surf como tarjeta de presentación y una voz femenina que no os dejará indemnes.
Desde Perdidos hemos tenido la enorme suerte de poder entrevistar a la banda y conocer más acerca de sus orígenes e inquietudes, todo ello aderezado con un buen toque de humor que hace imprescindible su lectura. Os dejamos el tema Surfferin' presentación de su nuevo trabajo homónimo y el enlace a su bandcamp, donde podéis escuchar su debut West Hell, así como adquirir en vinilo su nuevo trabajo; y al final de la entrevista un video para que podáis verlos en acción. Sin más demora os dejamos con Redneck Surfers, que los disfrutéis...
Desde Perdidos hemos tenido la enorme suerte de poder entrevistar a la banda y conocer más acerca de sus orígenes e inquietudes, todo ello aderezado con un buen toque de humor que hace imprescindible su lectura. Os dejamos el tema Surfferin' presentación de su nuevo trabajo homónimo y el enlace a su bandcamp, donde podéis escuchar su debut West Hell, así como adquirir en vinilo su nuevo trabajo; y al final de la entrevista un video para que podáis verlos en acción. Sin más demora os dejamos con Redneck Surfers, que los disfrutéis...
Entrevista realizada por Licerrock Gibson.
Fotografías cortesía de Sonsoles Fernández y Cristina Jiménez.
¿Quiénes son Redneck Surfers?
Somos cinco paletos de muy al oeste, con disfraces baratos a la par que cutres y con ganas de pasarlo bien.
¿Sois de Salamanca?
En realidad, a medias.
Vivimos en Salamanca pero venimos de diferentes partes del mundo:
Extremadura, Asturias y Polonia. Aunque, bueno, Sergio Greymare sí
es de Salamanca…
¿Cómo se formó la
banda?
![]() |
Su debut West Hell |
Dirty Chucky y Lora Green
grabaron unos temas en el salón de casa (aka estudio de grabación)
y le pidieron a Grace Lamb que se pasase, a ver qué podía salir de
ahí. Nació entonces West Hell y como la demo gustó bastante,
decidieron formar una banda. Después llegaron Sergio y Oli, y
empezaron a comprarse petos vaqueros, camisas de cuadros, bañadores
con flores muy ceñidos y sus familias empezaron a preguntarles a
ver dónde iban con esas pintas, que dónde era ir “pahí a dar
una vuelta” y que les dijesen “de quién es hija esa
muchacha con el pelo verde con la que tocas”.
¿Habéis tenido
dificultades para empezar como no tener sitio para ensayar o no
contar con el equipo necesario? ¿Alguna anécdota?
Ensayar en Salamanca es
casi imposible porque el único sitio donde podíamos hacerlo, sin
pagar un precio desorbitado, fue destruido por nuestro ayuntamiento.
Ahora, gracias a la iniciativa de ciertas personas y colectivos, es
posible encontrar lugares alternativos en los que ensayar (de
momento) aunque arriesgamos la vida entre las ovejas y jabalíes que
se cruzan en la carretera.
¿Cómo salió vuestra primera actuación en directo? ¿Muchos nervios?
¿Cómo salió vuestra primera actuación en directo? ¿Muchos nervios?
Una mierda de oveja. Pero
los asistentes estaban en su mayoría ebrios, así que dio igual.
Como es normal, hemos mejorado bastante desde entonces. Fue especial
por ser la primera vez y porque el público respondió muy bien
viniendo, a pesar del frío que hacía. Sonará a topicazo, pero lo
mejor que tiene Redneck Surfers es la gente, los fanses.
¿Algún ritual antes
de salir al escenario?
Bajarnos los pantalones
–esto también se hace después del concierto–, comer chorizo de
Almendralejo y decirle a Laura que baje el volumen del bajo. Grace
además se pone temazos de Rocío Jurado y le pide su fuerza (hecho
verídico).
Redneck (paleto) alude a
los campesinos del sureste de Estados Unidos cuyos cuellos se ponían
rojos por trabajar al sol. Es un término peyorativo y se asocia a
personas con un bajo nivel cultural y, en general, con ideas bastante
retrógradas. Tomar este nombre tiene un doble sentido crítico pues,
precisamente, no compartimos dichas ideas pero, por otra parte,
también reivindica el mundo rural frente las ideas preconcebidas que
existen sobre el mismo y sobre la gente de pueblo.
Lo de surfers viene de la música surf y, de esta mescolanza de elementos que, en principio no pegan demasiado, nace Redneck Surfers.
Lo de surfers viene de la música surf y, de esta mescolanza de elementos que, en principio no pegan demasiado, nace Redneck Surfers.
Porque nos apetece, nos
gusta y nos resulta atractivo a la par que entretenido. Tenemos
grupos paralelos en los que hacemos música totalmente distinta.
Gana el surf al
western o viceversa o hay un equilibrio entre ambos
estilos.
Según va surgiendo. Un
poco de aquí, un poco de allá, también hay influencias de otros
estilos. Lo de Western Surf es simplemente una manera de definirlo.
Vuestras influencias
musicales y existenciales.
In
Clint, the reverb & Ennio Morricone we believe.
¿Vuestros medios de
inspiración?
Sobre todo, nos
inspiramos ensayando o viendo videos de gurús como El camionero
pistolero. Ya tenemos canciones para, por lo menos, otro LP. ¡No
podemos parar de crear!
Con gente
mayoritariamente cadáver como Johnny Cash.
¿Dónde os gustaría
tocar?
Allá donde la gente
disfrute y se lo pase bien. Cualquier sitio es bueno aunque, de
momento, quizá nos inclinemos por los sitios más pequeños que se
esfuerzan en montar conciertos con lo que tienen, poniéndole ganas y
valorando realmente lo que haces.
Os conocimos por
vuestro debut en 2011 con West Hell. Cuatro grandes canciones que nos
llamaron gratamente la atención. ¿Ha habido muchos cambios en la
banda desde entonces?
Sí, porque a partir de
entonces, creamos el grupo. Entraron Sergio Greymare y Oli Carlson.
Éste último fue un momento a un baño portátil y no volvió, fue
sustituido por Soli Carlson –que abandonó la banda persiguiendo su
sueño de ser coplera– y próximamente Oli Opitz, que llegará de
Polonia en abril–mayo (o eso esperamos), ocupará su lugar.
En la portada de
vuestro nuevo disco combináis surf y western, toda una declaración
de intenciones, ¿contadnos algo de ella?
Tanto el diseño del
disco como el logo del grupo, han sido diseñados por nuestro amigo
Cristian Cao, un crack que ha tenido que aguantarnos durante todo el
proceso. Hemos ido conjugando ideas hasta conseguir algo que nos
gustase a todos, aunque podríamos haber seguido dándole la chapa
durante mucho más tiempo porque, eso –junto a bajarnos los
pantalones– es algo que nos encanta hacer.
Voz femenina, ¿algún
día os atreveréis con instrumentales completas al más puro estilo
surf?
Tenemos ya unas cuantas
al más puro estilo surf aunque, la idea, precisamente, era darle
otro toque introduciendo voz, en este caso, femenina, aunque los
pelos de las piernas de la cantante no digan lo mismo.

Lo cierto es que sí. En
el norte y en el sur (Bilbao y Úbeda, por ejemplo) se le tiene
bastante más respeto a los músicos y, en general, en los sitios
pequeños el trato es más cercano y más auténtico.
Alguna presentación
especial para el nuevo disco.
Habíamos pensado en
hacer un tour de presentación de pantano en pantano por todo el
país, pero la gasolina está muy cara, así que empezaremos
visitando a aquellos medios locales que amablemente nos inviten a
charlar sobre Surfferin´.
Contadnos algo del
proceso de grabación.
Grabamos con
Comochurrosproducciones (o lo que viene siendo con nuestro
guitarrista Dirty Chucky). Todo muy bien, muy distendido, sin prisas
ni presión, haciendo y deshaciendo a nuestro antojo… Es lo bueno
de autoeditar un disco: tienes ciertas limitaciones, pero puedes
decidir el qué, el cuándo y el cómo.

Hemos crecido lejos del
mar (Dirty Chuky no se mete más allá de las rodillas porque todavía
piensa que la tierra es plana) y muy lejos de California, y podría
decirse que muy, muy lejos del surf y del western, pero lo cierto es
que la música no se limita a un lugar, ni a un momento, y ya va
siendo hora de empezar a surfear en la estepa castellana.
¿Hasta dónde os
gustaría llegar en esto de la música?
Allá donde nos quieran
escuchar, no tenemos ninguna pretensión respecto a un futuro musical
profesional. Lo único que pedimos como músicos es que nos traten
con respeto (existe mucho abuso por parte de hosteleros, promotoras y
demás) y, sobre todo, que la gente baile hasta que le sangren los
pies.